15.09.2025

10 Ejemplos de argumentos de venta para convencer a sus clientes

«No venda lo que hace su producto, venda lo que cambia en la vida del cliente.»
Anastasia, Gerente de Atención al Cliente Oki-Toki

10 Ejemplos de argumentos de venta para convencer a sus clientes

A menudo escucho a los gerentes de ventas quejarse: “Le conté al cliente todo sobre nuestro producto y, aun así, no lo compró”. Y mi respuesta siempre es la misma (aunque ya debería grabarla en un contestador): “No vendió lo que debía”. Porque, seamos sinceros, nadie se emociona con una lista de funciones. El cliente no busca una ficha técnica; busca una solución que le quite dolores de cabeza.

La venta, en el fondo, es psicología de bolsillo. Su tarea no es aburrir con folletos, sino entender lo que hay al otro lado: problemas, miedos, expectativas. Y cuando logra conectar con eso, hasta los ejemplos de argumentación más sencillos se vuelven convincentes.

Lo peor que puede hacer es vender características como si fueran el centro del universo. Mucho mejor dar un ejemplo real de cómo su producto ahorra horas, evita errores o mejora la vida de alguien. Porque al final, vender funciones es barato; vender beneficios es lo que paga las cuentas.

El fundamento de una venta convincente: no hable de su producto, hable de su cliente

Olvídese de las eternas listas de características técnicas. Créame: a ningún cliente le quitan el sueño los gigabytes de memoria que tiene su servicio. Lo que sí le importa es si esos gigabytes le permiten facturar más rápido, evitar errores o, mejor aún, dormir tranquilo. Ahí está la diferencia entre ejemplos de argumentación que aburren y un verdadero ejemplo de convencer.

  • Entender al cliente es su mejor baza

Un buen vendedor no improvisa un monólogo: dispara preguntas. Las respuestas son oro puro:

  • ¿Qué problemas enfrenta actualmente?
  • ¿Qué frena el crecimiento de su negocio?
  • ¿Qué le quita más el sueño: ahorrar dinero o tener un servicio impecable?

Cuando obtiene estas respuestas, encuentra justo el argumento de venta que da en el blanco. Ya no es un discurso vacío: es un argumento de ventas que resuelve una necesidad concreta.

  • Emoción vs. Lógica

Todos juramos que decidimos con la cabeza, pero la verdad es que primero decide el estómago. Compramos porque algo nos gusta, y luego buscamos razones lógicas para justificarlo. Por eso, sus argumentos para convencer a alguien deben arrancar con frases que toquen la fibra: “Con nuestro servicio se sentirá más tranquilo”, “Se olvidará de los dolores de cabeza con los informes”. Después, ya saca la artillería de datos: “…porque ahorrará 5 horas a la semana”.

  • El principio de “nosotros” y “ellos”

Si habla el idioma del cliente, gana. Un dueño de negocio quiere escuchar sobre ingresos y eficiencia; un consumidor final, sobre comodidad y beneficios personales. Por eso, no repita genéricamente lo que dice el folleto: adáptelo. Es la diferencia entre un catálogo aburrido y 10 argumentos ejemplos que realmente funcionan.

En las siguientes secciones, le mostraré 10 ejemplos discurso persuasivo ejemplos que podrá usar en su trabajo. Están divididos en dos grupos: B2B (negocio a negocio) y B2C (negocio a consumidor), para que no pierda tiempo y encuentre lo que encaja con su caso.

10 ejemplos de argumentos de venta listos para usar

La teoría está bien, pero cuando llega el momento de hablar con un cliente, lo que necesitamos son frases concretas y aplicables. A todos nos ha pasado: leemos consejos sobre ejemplos de argumentos de calidad, pero luego frente al cliente no sabemos por dónde empezar. Por eso, aquí encontrará argumentos claros y fáciles de adaptar, tanto para el mundo B2B como para el B2C.

He preparado situaciones de la vida diaria: llamadas, correos, chats o incluso publicaciones en redes sociales con ejemplos reales y con un toque de humor (porque en ventas, a veces, la sonrisa abre más puertas que los descuentos). Cada caso viene acompañado de una breve explicación para que entienda no solo qué decir, sino también por qué funciona.

1. Correo electrónico frío (B2B – Ahorro de tiempo)

Texto:
Asunto: “¿Se imagina a su equipo con un 40% más de tiempo útil?”
Cuerpo:
“Hola, Javier. Sé lo que significa perder mañanas enteras en informes y tareas mecánicas. No le escribo para venderle un software mágico, sino para ofrecerle algo concreto: liberamos a sus agentes de marcar números manualmente. El resultado: más llamadas reales, menos excusas. ¿Le cuento cómo lo aplicó una empresa como la suya en apenas dos semanas?”

Por qué funciona: Personaliza el dolor del cliente (pérdida de tiempo) y lo ata a un ejemplo concreto. Además, la pregunta inicial abre la puerta al diálogo, no al rechazo.

2. Chat con cliente B2C (Conveniencia y simplicidad)

Texto:
Cliente: “No entiendo cómo funciona la app, es muy liosa.”
Agente: “Lo entiendo perfectamente, a mí también me pasa con algunas apps. La diferencia es que aquí no hace falta manual: son solo tres clics. ¿Quiere que lo hagamos juntos ahora mismo? Prometo que tardaremos menos que en preparar un café.”

Por qué funciona: Hay empatía (me pasa lo mismo), hay humor, y el compromiso es práctico: hacerlo en el momento. Es un ejemplo de argumento de calidad en un canal digital.

3. Llamada de seguimiento (B2B – Ahorro de dinero)

Texto:
“Buenos días, señor Gómez. El otro día mencionó que su empresa gasta demasiado en telefonía. Le cuento un caso real: una pyme de Valencia redujo sus costes un 28% en un mes solo migrando a la nube. ¿Quiere que hagamos el cálculo rápido con sus números para ver cuánto podría ahorrar usted?”

Por qué funciona: En lugar de prometer en abstracto, se aporta un caso real y se invita al cliente a hacer cuentas propias. Es cómo convencer a un cliente con hechos.

4. Publicación en LinkedIn (Prueba social, B2B)

Texto:
“Muchos directores de ventas nos dicen lo mismo: ‘Nuestro equipo trabaja mucho, pero no vemos los resultados’. Curiosamente, las empresas que usan nuestra herramienta aumentaron su conversión en un 15% en solo tres meses. No lo decimos nosotros, lo dicen los datos. ¿Quiere ver cómo?”

Por qué funciona: Usa un canal abierto (LinkedIn), genera autoridad y curiosidad. Es un argumento de venta ejemplo apoyado en números, perfecto para profesionales.

5. Pitch en reunión (B2C – Tranquilidad y seguridad)

Texto:
“Imagínese que pide un regalo para su hijo y el paquete se pierde. ¿Pesadilla, verdad? Con nuestro servicio, cada envío está asegurado y puede rastrearlo en tiempo real. Así, la próxima vez que su hijo le pregunte ‘¿ya viene?’, usted puede responder con un clic, no con un encogimiento de hombros.”

Por qué funciona: Se apela a la emoción (el hijo), se da una solución práctica (rastreo) y se evita el lenguaje técnico.

6. Respuesta por e-mail a objeción (B2B – Reducción de riesgos)

Texto:
“Entiendo su preocupación por la seguridad de los datos. Es la misma que tuvo la empresa X el año pasado, antes de migrar con nosotros. Hoy, cada interacción se graba y almacena de forma encriptada. Lo bueno es que cuando un cliente cuestiona algo, tienen la conversación completa en segundos. Y créame, eso ha ahorrado más de un disgusto.”

Por qué funciona: Se reconoce la objeción sin discutir y se apoya en experiencia ajena, no en teoría.

7. Chatbot con toque humano (B2C – Enfoque individualizado)

Texto:
Cliente: “Quiero una membresía de gimnasio, pero no sé qué plan elegir.”
Bot/Agente: “¡Perfecto! Para no ofrecerle lo de siempre, cuénteme: ¿quiere perder peso, ganar músculo o simplemente sentirse con más energía? Según lo que elija, le preparo un plan a su medida.”

Por qué funciona: Aunque empieza como bot, la respuesta es personalizada y convierte una elección genérica en un acompañamiento.

8. Presentación en evento (B2B – Mejora de eficiencia)

Texto:
“Todos los supervisores conocen esta frase: ‘Espere, que no encuentro el dato’. Lo malo es que cada minuto así cuesta clientes. Con nuestro sistema, la información aparece en pantalla en segundos. Y si no, que lo diga Juan, supervisor en la empresa X: en tres meses redujo las esperas en un 25%. Si quieren, lo invito a contarlo él mismo.”

Por qué funciona: Usa storytelling, validación externa (otro cliente) y humor sutil.

9. Campaña en redes sociales (B2C – Prueba social + emoción)

Texto:
“Dicen que la confianza no se compra, se gana. Más de 50.000 clientes ya confiaron en nosotros. Y sí, siempre hay alguien que piensa ‘¿seré yo el único tonto que lo pruebe?’. Pues no, no lo es. Y las reseñas lo confirman.”

Por qué funciona: Conecta con el miedo a equivocarse, pero lo disuelve con prueba social.

10. E-mail de postventa (B2C – Experiencia y conocimiento)

Texto:
“Asunto: ¿Cómo va con su nuevo sistema?
Hola, Ana. Sabemos que comprar es fácil, lo complicado es usarlo. Por eso, no la dejamos sola: aquí tiene una guía rápida y el contacto de nuestro especialista, que estará pendiente de usted los próximos 30 días. Nuestro trabajo no termina en la venta, empieza allí.”

Por qué funciona: Refuerza confianza después de la compra y convierte un cierre en una relación.

¿Cómo ayuda Oki-Toki a convertir argumentos en ventas reales?

Ya vimos qué funciona en teoría, pero ahora toca lo más interesante: llevarlo al terreno práctico. Porque un discurso de ventas persuasivo sin respaldo en datos es solo humo. Aquí es donde Oki-Toki se convierte en algo más que una plataforma: en un socio que pone hechos detrás de cada promesa.

1. Ahorro de tiempo y recursos

¿Recuerda nuestro primer ejemplo? Este es uno de esos ejemplos de argumentos de venta que no se quedan en palabras.

  • Marcador automático: Adiós a marcar números uno por uno. Oki-Toki conecta a sus agentes solo con quienes contestan. Resultado: horas de rutina convertidas en conversaciones reales.
  • Distribución inteligente de llamadas: El cliente no repite su historia tres veces; la llamada va directo al especialista adecuado. Confianza ganada desde el primer minuto.

Aquí tiene uno de esos ganchos de ventas probados: mostrar cómo su tiempo vale más cuando no se desperdicia en tareas mecánicas.

2. Más ingresos sin discursos vacíos

Hablar de ingresos suena bien, pero mejor es probarlo con argumentos de ventas efectivos.

  • Análisis de llamadas: Oki-Toki le muestra cuántas conversaciones se convierten en ventas y dónde se pierde la oportunidad. Es como tener un mapa claro de su embudo comercial.
  • Guiones dinámicos: Una de esas plantillas de argumentos de venta que siempre funcionan. Los agentes dicen lo que convence, no lo que aburre.

3. Menos riesgos, menos dolores de cabeza

Los clientes quieren seguridad tanto como un buen precio. Y este es uno de los mejores argumentos para captar clientes.

  • Grabación automática: Cada conversación queda guardada. Sirve para resolver disputas y para entrenar a nuevos empleados.
  • Control de calidad automático: El sistema revisa si se siguen los guiones. Usted no tiene que vigilar cada llamada: la plataforma lo hace por usted.

4. Calidad de servicio que se nota

Aquí la teoría se convierte en práctica y en un auténtico ejemplo de presentación de ventas que convence.

  • Interfaz unificada de canales: Teléfono, chat, correo… todo en un solo lugar. El cliente percibe continuidad y atención personalizada.
  • Acceso inmediato al historial: El agente ya sabe qué pidió el cliente la última vez. No hay que preguntar de nuevo, y eso tranquiliza más que cualquier descuento.

Conclusión: ¿Cómo usar estos argumentos?

Recuerde: no se trata de recitar frases como un robot. La clave está en comprender su esencia y adaptarlas a la situación concreta. Cada cliente es único, y sus problemas también lo son. Escuche, haga preguntas y elija el argumento que mejor encaje con lo que su cliente realmente necesita.

Considere estos ejemplos como su guía rápida de ventas: algo a lo que siempre puede volver cuando lo necesite. Practique, analice qué funciona y qué no, y mejore constantemente sus habilidades. Porque, al final, los mejores vendedores no son los que más hablan, sino los que más ayudan.

Si quiere profundizar más, encontrará muchos otros ejemplos y consejos prácticos en los artículos de nuestro blog:

¡Y si le gustaría llevar su servicio al cliente al siguiente nivel, no dude en probar una demo de Oki-Toki! ¿Se anima?

Califica la noticia:

Leer también

photo
Miércoles Junio 7th, 2023 ¿Qué debe hacer un supervisor? Tareas y entrenamiento del supervisor

Descubra cómo realizar de manera efectiva la capacitación de un supervisor de centro de contacto con nuestros consejos prácticos. Asegure un liderazgo exitoso del equipo de agentes.

Más detalles
photo
Viernes Junio 4th, 2021 Código del Héroe: Guía para el Líder del Centro de Contacto

Cómo organizar el trabajo si usted es el líder de un centro de contacto, cómo gestionar de manera efectiva, técnicas principales y consejos.

Más detalles